Curso avanzado en cálculo estructural y geotécnico de cimentaciones de estructuras fotovoltaicas mediante perfiles metálicos

PROGRAMA DE CONTENIDOS

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO Y NORMATIVA DE APLICACIÓN

1.1. Introducción al cálculo estructural y geotécnico de cimentaciones

1.2. Normativas, estándares y especificaciones técnicas

MÓDULO 2: TIPOLOGÍAS DE CIMENTACIONES

2.1. Tipologías de cimentaciones

2.2. Principios geotécnicos para el dimensionamiento de cimentaciones

MÓDULO 3: DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACIONES

3.1. Principios de cálculo de las cimentaciones

3.2. Verificaciones de estabilidad de las cimentaciones

3.3. Verificaciones geotécnicas de las cimentaciones

MÓDULO 4: CÁLCULO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES

4.1. Dimensionamiento estructural frente a ULS

4.2. Verificaciones estructurales frente a SLS

4.3. Efecto de la pérdida de sección estructural debido a la corrosión

MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS

5.1. Ejercicio Final 1

5.2. Ejercicio Final 2

5.3. Ejercicio Final 3

CURSO DIRIGIDO A:

Curso dirigido a ingenieros, arquitectos y técnicos en general, que quieran conocer en profundidad los cálculos estructurales y verificaciones geotécnicas necesarias para el adecuado dimensionamiento en detalle de las cimentaciones mediante perfiles metálicos de las estructuras soporte de módulos en parques fotovoltaicos.

OBJETIVO:

Este curso tiene como objetivo primordial dotar a todos los asistentes del conocimiento técnico recogido en las normativas y estándares actuales de referencia, de las herramientas de cálculo necesarias y del know how y criterios empleados hoy en día en empresas especializadas del sector civil para afrontar cualquier situación de proyecto satisfactoriamente desde un punto de vista basado en la fiabilidad y la eficiencia. Por tanto, este curso está concebido desde un punto de vista práctico y enfocado en la obtención de resultados.

METODOLOGÍA:

Cada módulo contará con clases a través de un aula virtual audio-vídeo. Los asistentes podrán seguir estas clases de manera síncrona o asíncrona. Así mismo trabajarán los distintos contenidos del curso haciendo uso de la plataforma on line que les permitirá realizar formación e-learning, actividades de evaluación, descargar el material audio-vídeo, lectura de textos y comunicación e interacción con el profesor y con el resto de los alumnos a través de correo y foros.

PROFESORADO:

Álvaro Márquez – Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Máster en Energías Renovables Distribuidas por la Universidad de Córdoba. Más de 10 años de experiencia en oficina técnica y supervisión de obra en diversas empresas del sector de la construcción, industrial y energético.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad